Javier Tebas podría enfrentarse a la inhabilitación por violación del deber de confidencialidad

El comunicado retirado por LaLiga contra el FC Barcelona revela una infracción jurídica de gran alcance

La publicación y posterior retirada de un comunicado oficial de LaLiga, en el que se exponían datos económicos del FC Barcelona, ha encendido las alarmas en el entorno jurídico-deportivo. La maniobra, que ha sido interpretada como un reconocimiento implícito de una infracción, podría derivar en una inhabilitación del presidente de LaLiga, Javier Tebas, de confirmarse que se ha vulnerado la normativa interna y legal vigente.

En concreto, el Artículo 5 del Reglamento para la Elaboración de Presupuestos de LaLiga establece que toda la información económica proporcionada por los clubes debe mantenerse bajo estricta confidencialidad. Su difusión sin el consentimiento del club afectado no solo contraviene este precepto, sino que puede acarrear consecuencias legales en materia de protección de datos personales.

Implicaciones jurídicas: infracción muy grave y antecedentes disciplinarios

Desde el punto de vista legal, el Artículo 76.2.b) de la Ley del Deporte tipifica como infracción muy grave la vulneración de las disposiciones estatutarias y reglamentarias. En este marco, la actuación de Javier Tebas podría encajar en esa categoría si se formaliza una denuncia ante el Consejo Superior de Deportes (CSD). Dicha infracción podría acarrear una sanción de inhabilitación o incluso destitución, y cuenta con un plazo de prescripción de tres años desde su comisión.

La prueba documental que demuestra la existencia del comunicado —aunque ya haya sido retirado del portal web oficial de LaLiga— ha sido notarialmente protocolizada, lo que otorga un respaldo jurídico sólido para cualquier acción disciplinaria o judicial.

Existen además precedentes relevantes, como la sanción impuesta por el Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) a Javier Tebas tras una denuncia del Real Madrid, que incluyó una amonestación pública. Este historial podría ser decisivo en caso de que el FC Barcelona decidiera interponer una denuncia formal.

Asimismo, las inhabilitaciones anteriores de presidentes de la RFEF —Ángel María Villar, Luis Rubiales y Pedro Rocha— promovidas por el denunciante Miguel Galán, consolidan un patrón disciplinario que podría replicarse en este caso.