Clubes de la Liga recibirán millonaria repartición de ingresos

El reparto de ingresos en LaLiga siempre ha sido un tema que despierta mucho interés. Este año no es la excepción. Se espera que la liga reparta alrededor de 1.500 millones de euros por los derechos televisivos en la temporada 2023-2024. Estos ingresos son vitales para los clubes y determinan en gran medida sus presupuestos para la próxima temporada.

El reparto de ingresos en Laliga

Los derechos televisivos generan una gran cantidad de dinero para los clubes. Este año, Real Madrid y FC Barcelona lideran la lista de beneficiados. El Real Madrid, como campeón, recibirá aproximadamente 143 millones de euros. Por otro lado, el FC Barcelona, que ha quedado en segundo lugar, se llevará alrededor de 130 millones de euros. Ahora, la distribución de estos ingresos se hace de manera que el 50% de la cantidad total se reparte equitativamente entre los 20 clubes de la liga.

El impacto de la posición final en los ingresos de los clubes de LaLiga

Esto significa que cada equipo recibirá un ingreso fijo de unos 37,5 millones de euros. La otra mitad se reparte de forma proporcional según la posición final de cada equipo en la tabla clasificatoria.La posición en la que termine un equipo en la liga tiene un gran impacto en sus ingresos. Por ejemplo, el Girona, que ha tenido una temporada impresionante, terminará tercero y recibirá alrededor de 118 millones de euros. Este dinero incluye el ingreso fijo más un porcentaje adicional por su posición.

Los ingresos de los clubes de LaLiga que compiten en Europa y sus efectos económicos

Por su parte, el Atlético de Madrid, que finalizará cuarto, obtendrá unos 106 millones de euros. Esta cifra es el resultado del ingreso fijo más un 11% del reparto variable. Los equipos que juegan en competiciones europeas, como la Europa League y la Conference League, también se benefician significativamente de estos ingresos. Además, el Betis, que jugará en la Conference League la próxima temporada, recibirá alrededor de 68 millones de euros, que incluyen un 5% del reparto variable. El Villarreal, que no se clasificó para competiciones europeas, obtendrá cerca de 59 millones de euros.

La intensa lucha por las posiciones intermedias y sus repercusiones económicas en LaLiga

Ahora, el Valencia, asegurando la novena plaza, recibirá aproximadamente 56 millones de euros. La lucha por las posiciones décima, undécima y duodécima sigue siendo intensa, ya que cada puesto implica una diferencia significativa en los ingresos. La décima plaza, que actualmente está en disputa entre el Alavés, Osasuna y Getafe, garantiza unos 54 millones de euros. Las posiciones undécima y duodécima, con ingresos de 53 y 51 millones de euros respectivamente, también están en juego.

La esperada repartición de 1.500 millones de euros por derechos televisivos en la temporada 2023-2024

La importancia de las posiciones inferiores en LaLiga y sus implicaciones financieras

Las posiciones entre la decimotercera y la decimoséptima también son importantes. Equipos como el Sevilla, Celta, Las Palmas y Mallorca esperan definir su posición final para conocer el monto exacto que recibirán. Quedar en una posición más alta no solo significa un mejor desempeño deportivo, sino también una mayor cantidad de dinero para el club. Cada puesto en la clasificación puede representar una diferencia de millones de euros, lo que puede ser crucial para la planificación de la próxima temporada.

En definitiva, el reparto de ingresos de LaLiga es una pieza clave en la estructura financiera de los clubes. La cantidad de dinero que cada equipo recibe depende en gran medida de su rendimiento en el campo, lo que hace que cada partido y cada punto sean esenciales. Esta temporada, los equipos han luchado intensamente no solo por el orgullo y la gloria, sino también por los importantes beneficios económicos que acompañan a una buena posición en la tabla.